Entre tanto, si revisamos casos de
jugadores que hayan jugado en un solo club, cabe mencionar a grandes jugadores en
Argentina como el legendario Antonio Rattin que solo vistiera la camiseta de Boca Juniors o a Reynaldo El Mostaza Merlo quien solo jugara para
su amado River Plate. De igual forma en Europa podemos ver actualmente el caso
de algunos referentes culés del Barcelona FC como Messi, Iniesta o Xavi. En la
misma lista cabe el recordado Tony The
Donkey Adams, quien desarrolló su carrera como defensa con los Gunners del Arsenal entre 1984 y 2002 o el famoso Manolo Sanchís que siempre hizo parte del equipo del Real Madrid. En Inglaterra hay que mencionar en este grupo a Steven Gerrard, capitán de la
selección inglesa y figura del Liverpool FC, o a Ryan Giggs y a Paul Scholes
que a pesar de sus años han jugado y siguen haciéndolo para el Manchester
United. En Italia sería un pecado no señalar al inmenso capitán rossonero del Milán Paolo Maldini, o a Il Capitano Francesco Totti de la AS Roma y en
Alemania al siempre aguerrido Bastian
Schweinsteiger (para algunos locutores colombianos,
Suestinga o Chuestinga), que a la fecha solo se ha puesto la remera del Bayern
Munchen.
![]() |
Messi, Iniesta y Xavi, fieles desde siempre al Barcelona FC. |
Pero al dar un vistazo por estas
tierras sudamericanas, es común que por razones económicas y en otros casos por
un bajo nivel de compromiso hacia un solo equipo, seamos testigos repetidamente,
de como algunos futbolistas han ido cambiando de equipo como lo hacen de guayos
y en algunos casos no tan comunes pero muy higiénicos, como también lo hacen de
calzoncillos.
En Argentina por ejemplo, el caso
más asombroso es el de Silvio El Tweety
Carrario, delantero de los años 90 que jugó en Acassuso, Atlético General La
Madrid, Flandria, Deportivo Claypole, Deportivo Español, Chacarita, Deportivo
Italchacao (Venezuela), Central Córdoba, Talleres, Racing Club, Boca Juniors, Unión
de Santa Fe, Argentinos Juniors, Olimpo, Lanús, Quilmes, Aldosivi y Bolivar de
la Paz. Continuando por el sur del continente, hay dos jugadores argentinos que
combinaron su carrera entre equipos gauchos y otros internacionales incluidos
varios de Colombia. Ariel Carreño por ejemplo, ha hecho parte de diferentes
equipos como Boca Juniors, Chacarita, Nueva Chicago, San Lorenzo, Puebla
(México), Lanús, Tiro Federal, Thun (Suiza), San Martin de San Juan,
Millonarios, Once Caldas, Equidad Seguros y Santa Fe. Por su parte, el gran
goleador Daniel Tilger pasó por Boca Juniors, Sporting de Barranquilla (ya
desaparecido), Once Phillips (en ese momento), Santa Fe, América de Cali,
Huila, Cali, Quindío, Junior, Millonarios, Unión de Santa Fe, Argentinos
Juniors, Nueva Chicago, Lanús, Tiro Federal y el Porvenir.
![]() |
Arriba el Tweety Carrario en algunos de sus equipos. Abajo Ariel Carreño en su paso por los 3 equipos Bogotanos. |
Continuando la lista pero de lleno
en Colombia, encontramos al guapo Jairo El
Viejo Patiño, quien vistiera las camisetas de Cali, Huila, Pasto, Newell´s
Old Boys, River Plate, Atlético Nacional, Banfield, San Luis (México),
nuevamente la de Nacional y por estos días está usando la del Cúcuta Deportivo. Seguidamente
recordamos al querido goleador cuyabro
Rubén Darío Hernández que defendió con goles los colores de Once Caldas,
Millonarios, Nacional, Envigado, Medellín, Pereira, América, Santa Fe, Tolima,
Metro Stars de New York (USA), y Quindío entre los años 80 y 90.
Por su parte el delantero Milton
Rodríguez, aún activo, también ha ido cambiando de equipo con destaca frecuencia,
se puso los cortos con Cortulúa, Santa Fe, Cali, Pereira, Jeonbuk Hyundai
Motors (Corea del Sur), Newcastle Jets (Australia), América, Millonarios,
Tolima, Real Cartagena, FC Dallas (USA), Atlético Huila y Envigado FC. Y si en
Manchester sacan pecho por Sir Alex Fergusson, acá no nos quedamos atrás e
invitamos a la lista a Sir Hamilton
Ricard, que pasara por Cali, Middlesbrough (Inglaterra), CSKA Sofia (Bulgaria),
Shonan Bellmare (Japón), Cortulúa, Emelec (Ecuador), Apoel FC (Chipre), CD
Numancia (España), Danubio (Uruguay), Santa Fe, Shanghái Shenhua (China), Danubio,
Deportes Concepción (Chile), Quindío y finalmente Cortulúa.
![]() |
Izquierda Sir Hamilton Ricard, Derecha Sir Alex Fergusson |
Finalmente hay que mencionar a
Néstor El Palmira Salazar que dejó
huella en el Expreso Palmira, Bucaramanga, Cali, Cortulúa, Valledupar FC,
América, Nacional, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Centauros de Villavicencio,
Pereira, Deportivo Quito (Ecuador), Quindío, Boyacá Chicó, Pasto, Real Cartagena, Santa Fe e
Itagüi, 17 equipos, cifra más que impactante!
![]() |
Néstor El Palmira Salazar pasó por 17 equipos, todo un record. |
La lista podría continuar pero faltaría
tiempo para mencionar a estos trotamundos, sin embargo, viendo que son muchos
los futbolistas que cambian de equipo y de amores sin pena ni remordimiento,
incluso pasándose de un club a otro entre equipos rivales de patio, hay que
estar con los ojos bien abiertos para identificar a estos errantes que
mercadean su fidelidad futbolística con el mejor postor. Por eso en este punto,
me resulta más fácil creer que Bogotá tendrá metro en 10 años, que Petro
aprenderá a tutear antes que deje de ser alcalde, que bajar a la B es un signo
de equipos grandes, incluso que Shakira representa a las mujeres de Colombia, pero
nunca creeré en esos jugadores que en su primer partido, salen a la cancha,
levantan los brazos y mirando a la tribuna besan el escudo, el escudo de turno.
![]() |
El espejismo del Metro de Samuel Moreno. |
Agradecimientos:
Portal En Una Baldoza
Diario El Espectador
Diario El Universal