Sin embargo como cada noviembre, este
fin de semana se eligió en Cartagena de Indias a la Señorita Colombia 2012, en
el marco del Concurso Nacional de la Belleza, evento que desde mis primeros
años de vida me ha generado sentimientos encontrados, desde una profunda
depresión hasta un extraño regocijo al ver tanta majadería junta. Pero reconozco
que me divierto cuando enfocan en las tribunas de los desfiles del concurso, viejos
verdes alicorados bailando solos, así como a la paupérrima pero siempre
deliciosa farándula criolla y sobre todo, al ser testigo de las respuestas más
desatinadas sobre cualquier tema, de las simpáticas niñas participantes.
![]() |
Jairo Alonso, eterno presentador del reinado. |
Por eso, en medio de tanta reina,
tanta lentejuela, tanto lagarto y tanto desfile, consideré oportuno traer a
colación el tema de la moda en el fútbol, que así como en los reinados también ofrece
una amplia gama de peinados, cortes de pelo, rostros inolvidables y prendas de
vestir exóticas.
Entre la década del 80 y la del
90, crecí viendo muchos cortes y peinados en el fútbol mundial y en el fútbol colombiano,
los cuales nunca percibí como aceptables, así los usaran los ídolos del
momento. Tuve que aprender a convivir en mi cotidianidad de hincha con el afro
de Arnoldo Iguarán, con el de Pacho Maturana y con el del Chonto Herrera; con las sendas melenas
de René Higuita, El Pibe Valderrama,
Leonel Álvarez, Orlando Terciopelo
Rojas y Eduardo Niño; con el bozo del Pipa de Ávila, de Wilson Pérez y del Nene Mackenzie; con los bigotes tipo
Pancho Villa de Aristi, León Fernando
Villa, El Tren Valencia o el de La Gambeta Estrada; pero nunca superé
aquel corte de pelo: “cortico adelante, larguito atrás”, de Barrabás Gómez, Andrés Escobar, Oscar
Pareja, Gildardo Gómez, Arley Betancur o El
Pelusa Pérez. Y si bien los cortes en muchos casos evolucionaron, también
lo hizo la alopecia de muchos de esos mismos próceres del fútbol local.
Pero en esta oportunidad y a
diferencia del reinado, no me centraré en la belleza física de los jugadores, primero
porque no me corresponde, y porque además recientemente en mi post especial de halloween, quedó claro que muchos de
nuestros embajadores futbolísticos están más cerca de hacer casting para un
filme de terror que de ser parte de un reinado, así fuera en medio del Festival
Nacional del Burro en San Antero, Córdoba.
![]() |
Selección Colombia 1990, Afros, Bigotes y Sabor. |
Así que decidí investigar sobre los
atuendos más peculiares que hayan usado a lo largo de los años diversos equipos
y seleccionados alrededor del planeta, porque aunque usted no lo crea querido
lector, el mal gusto no solo es propio de estas tierras cafeteras. Para mi
propia sorpresa, encontré con estupor diversas camisetas de equipos y
selecciones que estarían preparadas para competirle mano a mano al traje típico
de la Señorita Guainía o al último smoking de seda rosada de Jairo Alonso.
En la primera categoría se
encuentran camisetas de equipos tan conocidos como el Ajax, el Arsenal, o el
CSK de Moscú, pero el grupo se destaca por su estilo Vintage que más allá de forjarse desde hace tanto tiempo atrás, no
deja de generar sensaciones escalofriantes a quien contempla los diseños, los colores
y los estampados usados en cada caso. Este estilo setentero / ochentero está
acorde a la época de Diego Edison Umaña, que en plenos años 70 lucía un afro de
tal volumen que se hizo merecedor del mote de: El Afrika.
![]() |
Arriba (izq a der): Ajax 91, Arsenal 91, Osaka 91 Abajo (izq a der): Bochum 98, CSK Moscú, Colorado Caribous |
En un segundo grupo, postulé seis
exquisitos modelos de camisetas de equipos de España, Japón, Francia,
Inglaterra e Italia, lo que más produce sorpresa es que varios de estos son
considerados de los conjuntos más poderosos del mundo como el caso de la
Juventus o el Barcelona FC. Por los tonos cálidos y los diseños, parecen ítems
diseñados por Edgar Perea en su mejor época presentando los deportes del noticiero
NTC, el Campeón sí que sabía contrariar
al televidente con sus atuendos tipo Miami
Vice.
![]() |
Arriba (izq a der): Lyon 2011, Bilbao "Ketchup" 2004, Juventus Abajo (izq a der): Hull City 98, Barcelona 2012, Shimuzu es-pulse |
El tercer conjunto nomina seis
creaciones de selecciones nacionales, en esta lista se pueden apreciar diseños
de las selecciones de México, Australia y Namibia, entre otras. Lo que resulta
increíble es que las seis hayan sido lanzadas al mercado para representar a sus
respectivos países a pesar de los detalles impresos en cada camiseta.
![]() |
Arriba (izq a der): Zanzibar, Irlanda Norte, Australia. Abajo (izq a der): México 99, Namibia 2011, Ghana. |
En la última categoría, se
seleccionaron otras seis camisetas, esta vez de Sudamérica, para demostrar que
no solo Evo Morales o Laura Bozzo son los únicos que aplican en su vestir la
estrategia caja fuerte: cientos de combinaciones. Aparecen equipos
tradicionales como Atlético Nacional con un verde agente de tránsito y el
siempre recordado Alianza Lima, luciendo un diseño digno de almacenes El Gran
Varón.
Dirán algunos de ustedes que para
jugar bien al fútbol no importa la indumentaria, ni el balón, ni la cancha, pero
como todo en la vida, la primera impresión si vale y con estos uniformes tan grotescos,
resulta más fácil olvidarse de la dicción de la Negra Candela o del desnudo de
Yidis Medina, que de tanto mal gusto aplicado a una inocente camiseta de fútbol.
![]() |
Arriba (izq a der): Alianza Lima, Sport Boy, Chicó Abajo (izq a der): Arsenal, Nacional y Tolima. |
mira esta hermosa camiseta de los jaguares de chiapas http://leyendasyrelatosdefutbol.blogspot.mx/2009/03/camisetas-de-equipos-16-jaguares-de.html
ResponderEliminarGracias por el aporte! Jaja, muy peculiar esa camiseta de Los Jaguares, creo que supera a todas las demás! Gracias por el apoyo al Blog, saludo grande!
Eliminarde nada trencito desde Mexico te apoyo viejo!!! abrazo de GOOOLLLLLL!!!
EliminarGracias! Me parece regio! Abrazo de Goool!
ResponderEliminar