![]() |
Gómez actualmente dirige al Independiente Medellín. |
Desde entonces se hizo asistente
técnico de Francisco Pacho Maturana,
primero en Nacional y luego en la
selección Colombia de mayores, en los mundiales de Italia 90 y de Estados
Unidos 94. Gómez ya con un mayor bagaje, logró hacerse técnico en propiedad del
combinado patrio y en 1996 fue elegido
mejor técnico de Sudamérica, premio otorgado por el diario El País de Montevideo.
Bolillo consiguió clasificar al mundial de Francia 98 pero su equipo no pasó de
primera ronda (solo se pudo derrotar a Túnez por la mínima diferencia), por lo
que se le cuestionó el nivel mostrado. Pero el fútbol como la vida dan revancha,
y Hernansito se volvió ídolo en
Ecuador cuando lo clasificó años después por primera vez en su historia al
mundial de Corea y Japón en 2002. El seleccionado ecuatoriano tampoco superó la
primera ronda en dicho torneo, pero Gómez,
fiel a su pensamiento, antes del certamen había afirmado que Ecuador solo iba a
aprender con lo que el fracaso estaba presupuestado antes de pisar tierras
orientales.
![]() |
Hernán en su paso por el seleccionado ecuatoriano. |
Desde entonces, Bolillo ha sufrido varios tropiezos en
su carrera profesional, pues ha tenido diferentes fracasos con los conjuntos a
su cargo. En 2004 fue despedido como seleccionador nacional de Ecuador, dos
años después fue contratado por la selección de Guatemala pero corrió la misma
suerte al ser removido de su cargo en 2008. Increíblemente a mediados de ese
año, Bolillo que abiertamente siempre
dejó ver su poca afinidad con la capital del país, fue nombrado director
técnico del Independiente Santa Fe, club bogotano que en ese año contaba con
una nómina muy competitiva. Sin embargo el equipo nunca encontró el norte y en
dos torneos consecutivos, el expreso rojo de Hernán, ni siquiera entró al octogonal
final para pelear por el título. Fue un fracaso mayúsculo más allá que muchos
de sus seguidores desde diversos medios de comunicación, seguían exaltando algunas
hazañas del entrenador paisa, ocurridas casi todas el siglo pasado.
![]() |
Gómez (izquierda) con Carlos Antonio Vélez (centro), uno de sus mayores defensores en la prensa y Jorge Eliecer Torres (derecha). |
Pero nuestro país, que es sin duda
una tierra de infinitas oportunidades, le dio una nueva a Hernán y a pesar de 3
fracasos que lo precedían, lo premió a través de la Federación Colombiana de
Fútbol, nombrándolo entrenador nacional nuevamente. El país se polarizó, muchos
no estuvimos de acuerdo y vimos que sin ningún pudor, la tan conocida rosca estaba de nuevo vigente gracias al
retorno de Bolillo. Vinieron
convocatorias con jugadores de bajo nivel pero cercanos al seno de Gómez, al mismo
tiempo, otros hombres que si estaban para aportar en la tricolor nunca fueron
tenidos en cuenta. Para febrero de 2011, Colombia disputó un encuentro amistoso
ante el campeón del mundo España, al preguntársele a Gómez en los días previos que
opinaba del encuentro dijo que prefería ir a cine que al partido, con lo que el
país futbolístico en su mayoría solo pudo exclamar: PLOP!
Con estos condimentos, meses
después los resultados que eran más que obvios no se hicieron esperar: fracaso
rotundo en la Copa América de 2011 con un fútbol timorato y predecible. El
resto ya es historia, días antes de iniciar la eliminatoria para Brasil 2014, Hernán
fue removido de su cargo por un tema personal, al cual no me quiero referir.
Sin embargo en julio pasado,
Independiente Santa Fe consiguió su séptima estrella bajo el mando de Wilson Gutiérrez,
lo que sorprendió a propios y a extraños, es que El Bolillo se incluyera en el proceso campeón, sosteniendo ante
varios medios de comunicación que él había iniciado la senda del triunfo 3 años
atrás, un completo disparate. Y como al que no quiere caldo se le dan 2 tazas,
el pasado viernes, Hernán Darío quien no había dicho nada en público con
relación al excelente momento de la selección Colombia de Pekerman, decidió
hablar y con un concepto parecido al del caso de Santa Fe, el hermano de Barrabás Gómez no tuvo ningún reparo en manifestar que la selección
Colombia de él jugaba muy parecido a la de José Néstor, y hasta con 1 delantero
más, básicamente dando a entender que él también inició el buen camino de este
presente magnífico que hoy vive todo el país futbolístico a través del equipo
de mayores.
![]() |
Jaime Tulio Hernández "Paso e Reina" (izquierda arriba), Yedinson Ned Flórez "Loquillo" (izquierda abajo) y Raúl Mario Castaño "Crispeta" (derechaa). |
Inmediatamente, recordé el Concurso
Nacional de la Trova que hacía años atrás el programa Sábados Felices, donde
durante un mes se disputaba el título nacional entre ocurrentes trovadores
(todos paisas), que se retaban entre sí para medir su ingenio, tenacidad,
gracia y rapidez armando coplas de temas que iban desde las suegras hasta las
minifaldas. Justo en ese instante, vinieron a mi memoria apodos de juglares
paisas como Minisicuí, Vitamina,
Mazamorra, Pucheros, Caneca, Patillas, Manigueta, Paso e´ Reina, Gelatina,
Gotera, Natilla, Frisoles, Carriel, Tapetusa, Corozo, Gorgojo, El Duende, Chorizo, Dinamita, Acelere, Crespo Loco, Vitorino, Galleta, Viruta, Culebro, Retoño, Fosforito, Crispeta, Condorito y Loquillo. Y
la verdad, oyendo cada día a Bolillo, no me parece mala idea que él se inscriba también en el Festival Nacional de la Trova, tiene grandes posibilidades para ganarlo, su apodo es jocoso, él es paisa, además ocurrente y hace más de 20 años aprendió como los otros trovadores a vivir
del verso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario