viernes, 3 de mayo de 2013

Cantinflas y Los Bollos Perfumados


Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, fue conocido como Cantinflas, el mejor cómico mexicano de todos los tiempos. Es tan grande su legado a través de sus más de 45 películas, que la Real Academia de la Lengua Española, incluyó la palabra cantinflear como verbo en su diccionario, que significa: “hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada”, justamente Cantinflas usaba dicha manera de hablar en sus filmes, para confundir o convencer a sus interlocutores que él tenía la razón.

El Gran Mario Moreno Cantinflas.
Y en este país, solo oyendo a los dirigentes políticos es normal verse sorprendido con tanto disparate y majadería que dicen al aire todos los días, tal como ocurrió el año pasado cuando el representante por Antioquia Rodrigo Meza, expresó en su asamblea: “La plata que uno le meta al Chocó, es como meterle un perfume a un bollo”. Y en ese sentido, el fútbol nacional no puede quedarse al margen de tan noble idiosincrasia y por ende, se ha especializado en generar cantinfladas por montón que perfectamente pueden ser parte de El Bolero de Raquel o El Siete Machos, aunque en otras ocasiones también surgen afirmaciones dignas de publicarse en Condoricosas.
Condorito y sus infaltables: PLOP!!!
Debido a esto y hablando hace poco con mi amigo tuitero @GuilleGamboa14, queda muy claro que árbitros que no pitan bien pero si imitan voces, jugadores que abusan del dequeísmo, técnicos que hablan como trovadores, dirigentes que tildan de enfermedad la orientación sexual de las personas, narradores que ponen apodos como Javier Fernández y su patentado Shakiro Piqué, comentaristas que inventan pronunciaciones como Carlos Antonio Vélez con su Bastian Suestinga (el alemán Bastian Schweinsteiger), todos ellos, se esmeran a diario para nutrir con su atípica sapiencia nuestro medio. Movido por estos antecedentes, preparé un TOP 12 con las frases más flacas de nuestro fútbol:

Frase # 12: “Creo que Santa Fe no merecía esto. Tiene una arepa la hijueputa!”, Guillermo Teacher Berrío, siendo DT del Huila expresó su impotencia al caer derrotado en el segundo final del partido ante el expreso rojo en noviembre de 2010, menos mal era todo un teacher.
Teacher en su paso por el Atlético Huila.
Frase # 11: “La tarima de Pool Mccarty no podrá estar sobre la cancha. Estará en la zona sur del Campin”, Jorge Patrón Bermúdez, periodista de RCN Radio, informando en su cuenta de Twitter sobre el concierto de Sir Paul McCartney en Bogotá, al final sus seguidores, pensaron que Jorge hablaba de un torneo de billar o de una ampliación del Cici Aquapark. 
El trino del Patrón anunciando a Pool Mccarty.
Frase # 10: “…El único que vio penalti fue él, loco! una pelota que va pal´ cielo…quién está en el cielo hermano? El Barbudo hermano! Ese man no juega loco!”, Carlos El Pibe Valderrama, cuando siendo DT del Junior en un juego contra el América en Barranquilla, Oscar Julián Cacharrito Ruíz pitó penal a favor de la mechita, el cual para Valderrama jamás existió.
Expulsión del Pibe por insultar a Ruíz en Barranquilla.
Frase # 9: “…Hoy nos tenemos que ir todos, todos nos tenemos que ir, yo por malo también, yo soy mal técnico también porque todos los cambios que hago son malos…”, Hernán Darío Bolillo Gómez, enfurecido tras perder 0-3 contra Boyacá Chicó en Medellín, siendo DT del poderoso.
                           Bolillo sufriendo por la pésima campaña con el DIM en 2013.

Frase # 8: “…Algunas personas confunden que yo soy soberbio porque yo digo que quiero aprender”, Javier Álvarez, en rueda de prensa tras la escandalosa derrota en el preolímpico de Londrina, Brasil donde los locales humillaron al combinado cafetero 9-0, eliminándolo del certamen; mejor que el profe hubiera aprendido antes de viajar al campeonato.
Javier Álvarez impotente ante la debacle en Londrina.
Frase # 7: “…Messi es catalogado como el mejor del mundo, pero es un jugador común y corriente” Gustavo Bolívar, en los días previos al partido entre Colombia y Argentina por la eliminatoria a Brasil 2014, al final la albiceleste se impuso 1-2, Messi marcó el primero y asisitió el segundo gol.
Ni Bolívar ni los demás colombianos pudieron parar a Messi.
 


Frase # 6: “La verdad sentí un sin sabor amargo”, Freddy Totono Grisales, al comentar que se sintió muy triste por no haber podido actuar con su club Independiente frente a River Plate. 
Totono Grisales en su paso por Independiente. 

Frase # 5: “…No hay nada con más posibilidades de contagiarse, no hay peor enfermedad, si se puede llamar así, con el respeto del que la sufra, que el homosexualismo”, Álvaro González Alzate, ex Vicepresidente de la Federación Colombiano de Fútbol, opinando sobre la polémica causada por la demanda de un ex-árbitro a otro, por acoso sexual.
El homofóbico ex-Vicepresidente de la Federación 
Colombiana  de Fútbol, González Alzate.
Frase # 4: “Si hay un partido ganable es este”, Javier Refisal Hernández Bonnet, durante la transmisión de Ecuador VS Colombia rumbo a Brasil 2014, con su particular modo de “echar la sal”, solo un minuto después el combinado ecuatoriano marcó el gol que le acabó dando el triunfo.
Javier Hernández Bonnet, a quien ahora se le conoce
en redes sociales como Refisal!
 
Frase # 3: “Que le robaron al Pasto, le roban siempre, el Dimayor, el Dimayor siempre le tira, por eso lo quiere mandar derechito a la B! Niño pastuso, llorando en vivo para Noticias RCN tras la derrota en la final de la Copa Postobón 2009 frente a Santa Fe, una semana antes el Deportivo Pasto había bajado a 2da división con un cuestionado fallo administrativo. 
Niño Pastuso llora la caída del Deportivo Pasto
 en Copa Postobon en 2009.

Frase # 2: “Este triunfo se lo quiero dedicar a unas personas que están privadas de la libertad, yo creo que no hay necesidad de dar nombres pero…este…con mucho amor y con mucha humildad se lo dedico a ellos, no, que son Gilberto y Miguel!”, (Los hermanos Rodríguez Orejuela, jefes del cartel de Cali). Anthony Pitufo de Ávila al marcar el gol del triunfo frente a Ecuador en la eliminatoria para Francia 98.
Pipa agradecido y amigable con los hermanos Rodríguez Orejuela.
Frase # 1: “Yo soy mejor que Messi, la única diferencia es que él juega en el Barcelona y yo en el Quindío”, Hugo Rodallega, en 2005 cuando fue el goleador del Torneo Sudamericano Sub-20. En la actualidad Messi ha ganado todo lo que jugó con su club y ya cuenta con 4 Balones de Oro, Hugol en cambió jugó en el Wigan y la última temporada lo hizo para el Fulham, allí solo se destacó por lesionar a Wayne Rooney en las primeras fechas de la Premier League 2012-2013.
Lesión de Wayne Rooney causada por Hugo Rodallega.

Y recopilando estas reflexiones tan profundas, rebosantes de sabor criollo y repletas de análisis dignos de La Reina de la Panela, me siento feliz y agradecido de haber nacido en éste país, porque así puedo disfrutar de nuestro fútbol condimentado con tanta fritanga literaria y sobre todo porque en el suelo tricolor, perder siempre será como perfumar un bollo.


Agradecimiento:
apurogol.net
youtube.com
colombia.golgolgol.net
eltiempo.com
futbolred.com
tvprivadacol.blogspot.com





sábado, 27 de abril de 2013

Los Penta-Tan-Peliones!

Los primeros recuerdos que tengo del fútbol, son principalmente de ir al estadio el Campín por allá en 1983 y 1984 de la mano de mi papá y mi abuelo, pero también tengo frescas imágenes de unos señores que se llamaban Zico y Sócrates, quienes jugaban con la selección de Brasil y los cuales según mi papá, eran unos cracks, como todos los compatriotas del rei Pelé.

Arthur Antunes Coimbra, Zico.
Liderando a Flamengo a comienzos de los años 80.
Es inaudito pensar en buen futbol y no hablar de Brasil, el país que condimentó con magia el juego inventado por los ingleses. Es una nación famosa por sus alegres y exageradamente talentosos futbolistas, en esa tierra nacieron Nilton Santos, Amarildo, Vavá, Zagallo, Garrincha, Didí, Pelé, Tostâo, Gerson, Rivelino, Leovegildo, Clodoaldo, Carlos Alberto, Jairzihno, Zico, Sócrates, Júnior, Leandro, Falcao, Tonihno Cerezo, Paulo Sergio, Taffarel, Roberto Dinamite, Nelihno, Josimar, Alemao, Renato Gaucho, Careca, Rai, Romario, Bebeto, Branco, Dunga, Mauro Silva, Cafú, Roberto Carlos, Gilberto Silva, Ronaldo, Rivaldo, Ronaldihno, Robihno, Kaká y Neymar entre otros.

Selección Brasil de 1970.
O país mais grande do mundo, como le llaman sus hijos a la patria del orden e progresso, es reconocido por patentar el llamado jogo bonito, por haber sido sede del mundial de 1950 y porque será sede del mundial de 2014 nuevamente; pero además es recordado en el ámbito futbolístico porque su selección es la que ha ganado más mundiales de la FIFA (5 hasta ahora, 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), a la fecha a la verde-amarela solo le falta colgarse el oro olímpico, porque de resto ganó todo lo que jugó. Los clubes brasileros tampoco son la excepción, el Santos de Pelé, el Flamengo de Zico, o el Sao Paulo dirigido por Telé Santana, dejaron honda huella en América y el mundo.

El grandioso Sao Paulo de Telé Santana,
Campeón del Mundo en 1992.
Pero aún cuando es indiscutible el poderío, el talento y la genética exquisita del fútbol brasileño, también es bien sabido que el monstruo sudamericano se ha visto favorecido en diversos torneos tanto con su selección como con sus clubes, para nadie es un secreto que Brasil manda en la CONMEBOL y que de vez en cuando, incluso sin necesitar ayudas arbitrales o dirigenciales, las recibe para sacar ventaja. En los últimos años, algunos clubes de Brasil han sido protagonistas de escándalos,  peleas, agresiones a árbitros y a jugadores en diferentes torneos y las sanciones nunca han sido severas.

No pongo en tela de juicio que los queridos compatriotas de Airton Sena o de Xuxa no sepan perder, porque en primer lugar no es habitual que lo hagan, y segundo lugar porque ese deshonroso título de los peores perdedores no se lo quita nadie a los uruguayos. Pero si cuestiono que con mucha frecuencia en los últimos años especialmente, los equipos brasileros se han visto implicados en un sinnúmero de desmanes y en un amplio porcentaje de casos, los pentacampeones han sido quienes han incitado o han iniciado dichos embates. Un claro ejemplo fue la tristemente célebre riña que protagonizaron en 1995 por la Supercopa Sudamericana los jugadores de Flamengo y Velez Sarsfield, los cariocas ganaban  cómodamente el encuentro 3-0 pero Edmundo, dio una cachetada a Zandona quien respondió con un puño digno de pugilista, para desatar un infierno en la cancha. 

Pelea entre Flamengo y Velez, Supercopa 1995.

En 2009 y 2011, el Fluminense también estuvo implicado en dos vergonzosas grescas, la primera por Copa Sudamericana frente a Cerro Porteño y la segunda por Libertadores frente a Argentinos Juniors.
Batalla campal entre Fluminense y Cerro Porteño, 2009.
Por otra parte, en la pasada edición de la Copa Sudamericana, el Gremio quedó eliminado en los cuartos de final cuando Millonarios le marcó en el último minuto un gol de penal, para dejar la serie en favor del equipo bogotano, sin embargo una vez acabó el encuentro los jugadores visitantes no tuvieron problema en agredir de frente a la terna ecuatoriana con sendas patadas, pero hoy, seis meses después, las sanciones aún no llegaron para los implicados.
Escándalo en el partido entre
 Millonarios y Gremio, 2012. 

Unas semanas después, en medio de la gran final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo y Tigre, los argentinos que habían sido provocados al finalizar el primer tiempo por algunos jugadores paulistas, sufrieron agresiones físicas graves en su propio camerino, cuando algunos “barras bravas” con complicidad de la policía, bajaron para amenazarlos, golpearlos y hasta amedrentarlos con armas de fuego. Los argentinos se rehusaron a salir para el segundo tiempo por falta de garantías pero los delegados de la CONMEBOL obviaron tan graves denuncias y el partido se dio por terminado, coronando a Sao Paulo campeón del torneo sin vergüenza alguna. Meses después la única sanción impuesta fue económica, Sao Paulo tuvo que pagar alrededor de US100.000, pero nadie investigó lo sucedido y peor aún, Tigre también se vio obligado a pagar una multa similar por no haber jugado el segundo tiempo. El mundo al revés!
Bochorno en la final de la Copa Sudamericana 2012, 
Sao Paulo 2 - Tigre 0.

Hace un mes, el Atlético Mineiro de Ronaldihno también propició una pelea al finalizar su partido de Libertadores frente al Arsenal de Sarandí al que superaron por 5-2, nuevamente los brasileros causaron los incidentes, pero lo más grave fueron las imágenes de policías brasileños apuntando con sus armas de dotación a los jugadores visitantes, algo inaceptable.
Policías brasileros apuntan con sus armas a los jugadores de Arsenal,
 partido frente a Atlético Mineiro.
Por último, la semana anterior en la última fecha de la fase de grupos de la Copa, el Gremio de Porto Alegre otra vez generó una trifulca esta vez en la cancha de Huachipato, cuando al terminar el juego con empate a un gol (resultado que clasificó a la visita y dejó fuera a los chilenos), el DT Vanderlei Luxemburgo incitó a una monumental pelea cuando según dicen jugadores y cuerpo técnico chileno, se les burló en la cara por la eliminación. Como era de esperarse, más de diez días después el silencio de la CONMEBOL es de nuevo la constante y las sanciones para los integrantes del Gremio tampoco han llegado, quizás nunca lleguen.
Incidentes entre Huachipato y Gremio,
Libertadores 2013.

Con tan tristes antecedentes, se siente un ambiente turbio, queda un mal sabor de boca y una preocupación inminente cuando cualquier club o selección se mida ante los brasileros en los siguientes meses, porque está claro que su nombre, su prestigio, su poder, sus figuras, su fútbol y todo el dinero que mueven por patrocinios, derechos de TV y merchandising, han estado y seguirán estando por encima de reglamentos, leyes y hasta del propio sentido común. Y si este es el panorama, ¿Ustedes sinceramente creen que el próximo año, Brasil permitirá que ocurra otro Maracanazo cuando jueguen su propio mundial? Yo personalmente no lo creo.


Agradecimientos:
Youtube.com
Campinas.com.br
Futbolred.com
Deportes.terra.com.mx
Eldiario24.com
Sabotagetimes.com


martes, 23 de abril de 2013

Qué Pena Con Los Libertadores!!!

La Copa Libertadores es el torneo de clubes más antiguo en tierras americanas, fue creado en homenaje a los grandes próceres de las independencias sudamericanas como Bolívar, O´Higgins, San Martín o Artigas y siempre ha estado en lo más profundo del alma futbolística del continente. Es un símbolo de tradición, repleto de historia y figuras. La idea del campeonato se gestó desde 1958, pero solo hasta 1960 se jugó la primera versión de la Copa de Campeones, aunque en la primera edición estuvieron ausentes los equipos de Perú, Venezuela y Ecuador; para 1965, se cambió el nombre a Copa Libertadores de América.

A la fecha, el equipo con más títulos de Libertadores es Independiente de Avellaneda con 7, le siguen Boca Juniors con 6, Peñarol con 5, Estudiantes con 4; Nacional de Montevideo, Olimpia, Sao Paulo y Santos con 3; Gremio, River Plate, Cruzeiro e Internacional de Porto Alegre con 2; mientras que con 1 solo título están Racing Club, Flamengo, Argentinos Juniors, Atlético Nacional, Colo Colo, Velez Sarsfield, Palmeiras, Once Caldas, Vasco da Gama, Liga de Quito y Corinthians, el campeón reinante.
Independiente de Avellaneda, 7 veces Campeón de América en 1984.
Es tan rica la historia de este evento que se han escrito innumerables libros con estadísticas, datos, relatos y un sinnúmero de anécdotas ligadas a la Copa. Por la Libertadores han pasado figuras de la talla de Spencer, Rocha, Morena, Rattin, Onega, Cubillas, La Rosa, Sarnari, Zico, Rai, Francescoli, Riquelme, Chilavert, Valderrama, Usuariaga, Verón, Bocchini, Tevez, Alonso, Romario, Neymar, Ronaldo y muchos otros, que han enriquecido con sus genialidades el torneo por más de cinco décadas.
El ecuatoriano Alberto Spencer es el goleador histórico
 de la Copa Libertadores con 54 anotaciones.
Y aunque algunos jóvenes hinchas en Colombia piensan que el fútbol se inventó en 1980, es bueno ahondar un poco más en lo que a equipos colombianos respecta en Libertadores, por ejemplo, el primer equipo colombiano en tener en sus filas al goleador del certamen fue Independiente Santa Fe, pues en 1961 el argentino Osvaldo Panzutto fue el máximo anotador con 4 tantos. Años después jugadores colombianos lograron el botín goleador, como Arnoldo Iguarán (1988), Antonhy de Ávila (1996) y Martín Zapata (1999).
Osvaldo Panzutto, primer goleador de Libertadores
con un equipo colombiano.
 
Por otra parte, el primer equipo colombiano que llegó a una semifinal de Copa fue Millonarios en 1960, que también lo hizo en 1973 y 1974; le siguió Independiente Santa Fe que alcanzó la misma instancia en 1961. Posteriormente otros equipos colombianos llegaron a la ronda semifinal, Cali en 1977 y 1981; Deportes Tolima en 1982; América en 1980, 1983,1988, 1992, 1993 y 2003; Nacional en 1990 y 1991; Junior en 1994; Medellín en 2003 y Cúcuta en 2007.
Histórico triunfo del Deportivo Cali ante River, en el Monumental 1981.
En cambio, a la final del torneo llegaron pocos conjuntos nacionales, el primero fue el Cali que 1978 perdió con Boca Juniors y de nuevo cayó en 1999 con Palmeiras en la serie de penales. El América con un elenco repleto de figuras criollas y extranjeras avalado por el auge del narcotráfico, logró llegar a la final en 1985, 1986, 1987 pero perdió las tres veces con Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol respectivamente, en 1996 tuvo revancha pero cayó de nuevo con el equipo de la banda cruzada
Peñarol celebra el gol agónico de Aguirre, que les dio el título
 de la Libertadores ante América en 1987, en Santiago de Chile.
Atlético Nacional conquistó la primera Libertadores para el país en 1989, jugando una final inédita en Bogotá ante Olimpia, aunque en 1995 cayó en la instancia final con Gremio de Porto Alegre. Once Caldas en su primera y única final en 2004, también se coronó campeón de América.
Atlético Nacional, se coronó Campeón de Libertadores
en 1989 en Bogotá.
Durante los últimos años las participaciones de equipos colombianos han sido bastante pobres, desde 2007 con Cúcuta Deportivo, el país no llega a una fase semifinal. En la edición de 2009 por citar solo un ejemplo, América, Medellín y Boyacá Chicó se quedaron fuera en la primera ronda. En la temporada actual (2013), Millonarios y Tolima quedaron eliminados también en la fase de grupos y solo Independiente Santa Fe sigue con vida en los octavos de final después de ganar su grupo.
Deportes Tolima, eliminado en la fase de grupos
de la Libertadores 2013.
La semana pasada escuché algunos hinchas del ballet azul argumentando que era lo mismo quedar de 32 que quedar de 2do, pues campeón solo hay uno. Parcialmente tienen razón, porque el que gana es el que goza y al final la gloria solamente es para quien alza la Copa, sin embargo una cosa es salir dando la batalla dignamente y otra muy distinta es quedarse marginado del campeonato con paupérrimas presentaciones como le ocurrió hace algunas semanas a Millonarios. El actual campeón colombiano quedó último de su serie en la fase de grupos, sumando solo 3 puntos, siendo superado por Corinthians (actual campeón mundial de clubes), Xolos de Tijuana (equipo debutante en Libertadores) y el modesto San José de Oruro de Bolivia. Con este desempeño, la campaña del equipo embajador en este año es la cuarta peor de los equipos colombianos en toda la historia del certamen, lo que habla muy mal del equipo albiazul.
El debutante Xolos de Tijuana, festeja el 0-1
 con que ganaron en Bogota a Millonarios.
Yo considero que los equipos grandes aunque no siempre pueden salir campeones, si están obligados a mostrar al menos actitud y vergüenza deportiva por sus colores y sobre todo por sus hinchas. Con 5 partidos perdidos de 6 jugados, la mayoría de la hinchada embajadora sintió que fue un fracaso absoluto  ésta reciente participación en Libertadores, así algunos periodistas o directivos digan lo contrario. Quedar eliminado prematuramente no es tan grave porque algunos grupos son verdaderamente difíciles, pero hacerlo consiguiendo tan solo 3 puntos o menos es realmente embarazoso, y en ese orden de ideas participar en el certamen continental más rimbombante para dejar una pálida imagen, no será nunca un homenaje a Bolívar ni a O´Higgins, sino una floja actuación que escasamente haría sentir bien a Nicolás Maduro o a Regina XI.


ANEXO: Tabla de los peores equipos Colombianos 
en Copa Libertadores
*En 1973, Cali y Millonarios no tuvieron rivales en su grupo, pues los equipos Venezolanos no participaron x problemas internos.
-Hay que recordar, que solo hasta  la temporada 1994-1995, se empezaron a otorgar 3 puntos por partido en todo el mundo (en la tabla equipos en color negro).
-En el Siglo XXI los cinco peores equipos son (de peor a menos peor): Pasto (2007), Cali (2006), Cortulúa (2002), Millos (2013), América (2009).


Agradecimientos: futbolred.com
                             soydiablo.com.ar
                             elnuevosiglo.com.co
                             futebolportenho.com.br

viernes, 22 de marzo de 2013

Tras Los Pasos De Judas

Se acerca la Semana Santa, para muchos, época de descanso, para otros de reflexión y recogimiento. Y aunque habrá una buena dosis de fútbol en estos días previos a la Semana Mayor, con fecha de eliminatorias al mundial, incluida, algunos tendremos que soportar una desgastada programación en televisión nacional, con recientes estrenos como Quo Vadis, Ben Hur, Los 10 Mandamientos, o La Estrategia del Caracol. Sin embargo en la televisión por cable hay más oportunidades de ver uno que otro documental con mejor contenido, para mitigar el ayuno futbolístico.

Justamente, vi hace unos días, que se anunciaba un especial sobre Judas (el apóstol de Jesús que lo entregó a los romanos por 30 monedas de plata), y de inmediato vinieron a mi mente los nombres de varios árbitros de ingrata recordación, pero sobre todo de algunos jugadores quienes siendo ídolos de un equipo, se vendieron sin importar nada más que el dinero, a los vecinos de patio o a los más odiados rivales. En la liga colombiana durante tantos años de historia, es obvio que en repetidas ocasiones, algunos futbolistas vivieron esta situación, pero queda claro que cuando el cambio entre rivales de patio no se dio de manera inmediata a su antagonista, las cosas no fueron tan dramáticas.

Por ejemplo, Edison Guigo Mafla, ídolo del Cali y campeón con el conjunto azucarero en la campaña de 1996, pasó al América en el año 2001, consiguiendo dos títulos con la escuadra escarlata. Situación similar ocurrió con Neider Yesid Morantes, quien inició su carrera en Atlético Nacional alcanzando con el verde paisa 2 títulos en 1994 y 1999, pero a su vez, en 2004 se puso la camiseta del Independiente Medellín ganando ese mismo año el torneo local. En Bogotá, el General Gerardo Bedoya, quién había vestido la casaca de Millonarios entre 2006 y 2009, siendo además su capitán, aterrizó en Independiente Santa Fe en 2011, donde se convirtió rápidamente en referente, alcanzado el título colombiano en 2012 con el expreso rojo.

Pero cuando el cambio de bando ocurrió de forma directa, las cosas no siempre fueron fáciles para los jugadores, pues el corazón de los hinchas se sintió herido en lo más profundo del amor propio y los sentimientos nobles en muchos casos, se convirtieron en el odio futbolístico más extremo contra los otrora ídolos. Willington Ortíz (para algunos el mejor jugador criollo de la historia), jugó para el Deportivo Cali entre 1980 y 1982, pero en 1983 el oriundo de Tumaco, se fue a las toldas americanas donde en cinco años, gritó campeón cuatro veces. Por su parte, Arnoldo Iguarán, uno de los mejores delanteros colombianos de todos los tiempos, jugó en Santa Fe solo una temporada, pero en 1983 se fue a jugar a Millos donde se convirtió en su segundo goleador histórico llegando a 120 goles y logrando dos títulos nacionales. Leonel Álvarez por su parte, debutó con el Independiente Medellín en 1983 y estuvo cuatro temporadas en el poderoso de la montaña, no obstante en 1987 pasó al vecino verdolaga donde conquistó en 1989 la Copa Libertadores de América. Pero en 2009, Leo volvió al DIM para salir campeón esta vez como DT. En los 3 casos los insultos no se hicieron esperar.

Arriba: Willington azucarero y escarlata,
Leonel poderoso y verdolaga.
Abajo: Bedoya embajador y cardenal.

En Argentina, Omar Gabriel Batistuta pasó en 1990 de River Plate a Boca Juniors, y aunque en ambos equipos duró apenas una temporada, la ficha del traspaso del gran Batigol se encuentra hoy en día en el museo Xeneize en la mítica Bombonera. En México, el portero Oswaldo Sánchez, atajó entre 1996 y 1999 en el América, pero abandonó a las águilas doradas para irse a Las Chivas de Guadalajara, el más acérrimo rival de los americanistas, con quien se coronó campeón en 2005.

En el viejo continente se han dado transferencias tan famosas como ingratas, en un mercado donde los millones de euros están por encima de odios y amores. El mexicano Hugo Sánchez llegó de la UNAM al Atlético de Madrid en 1981, consiguiendo con los colchoneros 1 Copa del Rey y el Pichichi en la temporada 1984-1985, pero para mala suerte del Aleti, en 1985 Hugol se marchó al Real Madrid donde hizo parte de la famosa Quinta del Buitre, un equipo colmado de figuras con el que ganó 5 Ligas, 3 Supercopas de España, 1 Copa del Rey, 1 Copa UEFA y 4 veces más, el título de Pichichi. En 1996, Luis Enrique que había vestido el uniforme merengue del Real Madrid desde 1991 y donde había ganado, 1 Liga, 1 Supercopa y 1 Copa del Rey, cambió de rumbo y se fue al Barsa, equipo del que era hincha y con el que alzó 2 Ligas, 2 Copas del Rey y 1 Supercopa de España. En cambio el genial danés Michael Laudrup, que había conquistado 9 títulos con el Barsa en seis años, cambió de divisa en 1994 yéndose a jugar al Real Madrid donde en dos temporadas logró una Liga.
Arriba: Hugo Sánchez colchonero y merengue.
Luis Enrique culé y madridista.
Abajo: Batistuta xeneize y millonario.
Michael Ludrup en Real y Barsa.

Un grande como Ronaldo, se dio el lujo de vestir cuatro camisetas históricas de eternos rivales entre 1996 y 2008. Primero formó parte del Barcelona FC, pasó al Inter de Milán, luego fue fichado por el Real Madrid y tiempo después recaló en el AC Milán, en éstos años ganó desde Ligas locales hasta 1 Copa Intercontinental. En Italia, el siempre incontrolable Mario Balotelli ha dado nuevamente de que hablar, pues aunque había iniciado su carrera profesional con el Inter donde obtuvo 5 títulos oficiales en cuatro años, retornó a Italia a comienzos de 2013 (después de un accidentado paso por Manchester City), para vincularse al AC Milán, escuadra de la que El Loco ya se había declarado hincha cuando aún jugaba para los nerazzurri. En Inglaterra, el imparable Carlitos Téves, dio el salto del Manchester United al Manchester City, y aún cuando en ambos ganó títulos de gran importancia, hoy es enemigo declarado de la fanaticada de Old Trafford.
Izquierda y Centro: Ronaldo con 4 camisetas históricas
Derecha: El Apache Tévez con las camisetas de la ciudad
de Manchester.

Una de las transferencias más polémicas de la historia, ocurrió cuando el crack portugués Luis Figo, dejó el Barcelona (club donde era capitán e ídolo indiscutido y donde en cinco años había ganado 2 Ligas, 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Recopa y 1 Supercopa de Europa), para partir al Real Madrid. En el verano del 2000, aunque durante varias semanas se especuló que el capitán culé se podía ir al equipo madridista, él mismo lo negó repetidamente, pero al final el gran Figo prefirió irse al Real donde durante cinco años, hizo parte del llamado equipo de los galácticos, con el que ganó todo lo que jugó. Los hinchas barcelonistas jamás perdonaron al ex capitán blaugrana y lo declararon enemigo público. Hasta ese momento era la transferencia más cara de la historia, tazada en 60 millones de euros.
Cruel regreso de Figo al Camp Nou, vestido de merengue!


Es cierto que hoy en día el dinero manda en el mundo del fútbol, y en general en la vida misma, por lo que el corazón del hincha corre peligro permanentemente cuando algún ídolo propio se cotiza y algún rival poderoso puede llegar y poner varios millones sobre la mesa para comprar el talento del crack amado y llevárselo de un día para otro sin que importe nada más. Y con tanto dinero rondando, se hace cada vez más improbable que un jugador talentoso sea fiel a un solo club durante toda su carrera deportiva, así, casos como los de Maldini, Totti, Xavi, Iniesta o Gerrard son cada vez más escasos. Yo como hincha,  confío en que mis ídolos jamás me traicionen yéndose a un rival histórico, eso automáticamente los convertiría en Judas nativos. Pero si por cosas del destino un jugador con escasas condiciones se infiltra un día cualquiera en mi equipo del alma, el club reaccione rápidamente y lo preste, lo ceda, lo venda, lo canjee, lo regale o lo permute al rival de siempre, porque no hay mayor dicha que ver un jugador limitado, enojando al vecino de patio semana a semana. 

viernes, 15 de febrero de 2013

Calaveras y Diablitos

En la vida como en el fútbol siempre hubo tipos buenos y tipos malos, la diferencia es que en el fútbol, algunos de los malos fueron jugadores sencillamente extraordinarios e inolvidables. La lista sería muy extensa para mencionarlos a todos, pero voy a citar a quienes fueron realmente únicos y geniales a pesar de sus agitadas vidas. 

El Imparable Garrincha; Considerado el mejor puntero derecho de la historia, marcó 244 goles aunque tenía una pierna más larga que la otra. Fue campeón del mundo con Brasil en Suecia 58 y en Chile 62, dónde además fue el goleador. Aún es ídolo en la torcida del Botafogo con la que celebró tres campeonatos cariocas. Su vida siempre se vio empañada por el alcoholismo, murió de cirrosis en 1983, sumido en la miseria y dejando 14 hijos. Frase: "La diferencia con Pelé es que yo apenas supe driblar los problemas con los pies".
La Magia de Garrincha.

George Best, El Quinto Beatle; El norirlandés más que un crack fue un rock star; ídolo del Manchester United con quien ganó dos torneos nacionales y una Copa de Europa en 1968, cuando también ganó el Balón de Oro.  Se hizo célebre por sus 254 goles, así como por sus excesos con el licor y las mujeres. En 1984 estuvo preso tres meses por conducir ebrio, en 2002 recibió un trasplante de hígado pero jamás superó su alcoholismo, murió en 2005. Frase: "La prensa es muy mentirosa, dicen que me he acostado con 200 mujeres, pero solo fueron 100”.
Golazo de George Best, para deleitarse.

Maradona, El Diego de la Gente; Nació en medio de la miseria en Villa Fiorito. De Argentinos Juniors, pasó rápidamente a su amado Boca. Fue campeón con los xeneizes, con el Barcelona FC y con su zurda mágica llevó al Nápoles a ganar  2 scudettos y 1 Copa UEFA a finales de los años 80. Marcó 352 goles, entre ellos, el mejor gol en la historia de los mundiales y en el mismo partido contra Inglaterra un gol con la mano, al que se refirió como la mano de Dios. Levantó como capitán argentino la Copa del Mundo Juvenil en Japón 1979 y con la selección de mayores en México 1986. Se peleó con los más importantes dirigentes de la FIFA y de la AFA; su adicción a las drogas truncó su carrera en varios momentos, pero es sin duda uno de los 3 mejores jugadores de la historia. Frase: “Me drogo, pero no vendo cocaína. Como narcotraficante me cago de hambre". 

El gol de Maradona a los ingleses 

narrado por Víctor Hugo Morales.


Paul Gascoigne, Un Sr. Hooligan; Gazza, como es conocido, se destacó en el Newcastle, el Tottenham Hotspur, la Lazio y el Glasgow Rangers, donde ganó 2 Ligas Nacionales y 1 Copa de la Liga. Fue elegido dentro del once ideal en Italia 90 por su liderazgo y temperamento, pero varias veces fue sorprendido peleando borracho en diversos bares, incluso con la indumentaria de su selección horas después de haber disputado un partido. Jamás se libró del alcohol, hace dos semanas fue recluido en una clínica de Los Ángeles, California para combatir su adicción. Frase: “No puedo decir que ya no bebo, pero sí, que hoy no he bebido”.
Gascoigne "amonesta" al juez Dougie Smith para alcanzarle 
      las tarjetas que se le habían caído. Fue amonestado.
Romario, El Chapulín Nocturno; O Baixinho (el bajito), se cansó de hacer goles por donde pasó, alcanzó oficialmente 768 anotaciones. Es el jugador que más veces salió goleador en torneos de primera división: 14. Fue campeón con Vasco da Gama, Flamengo, Barcelona y PSV Eindhoven; con su selección ganó 2 Copas América, 1 Copa Confederaciones y 1 Copa del Mundo en 1994. Fue goleador de la Copa de Campeones, Pichichi de La Liga y Balón de Oro en 1994. Pero como hacía goles, amaba la noche, mujeriego y tomador, siempre estuvo en medio de escándalos pero le perdonaban todo. Se retiró en 2005, hoy en día es diputado en la Cámara de Rio de Janeiro. Frase: “Soy ciento por ciento infiel”.
Golazo de Romario al Real Madrid,
 jugando para el Barcelona.

Roy Keane, El Capitán Psycho; Este irlandés lo ganó todo con el Manchester United donde jugó 480 encuentros, casi siempre siendo su capitán. No fue polémico fuera de la cancha pero si dentro de ella, malintencionado como ninguno, se le recuerda por lesionar al noruego Alf-Inge Haaland, a quién literalmente rompió en un clásico contra el Manchester City; pasó por el Nottingham Forrest y el Celtic de Glasgow. Frase: “Me he peleado con tanta gente, que no sé a quién darle la mano antes de cada partido”.
Patada Criminal de Roy Keane 
en el clásico de Manchester.

Éric Cantona, El Rey de Francia; Exquisito y genial dentro de la cancha, fue jugador en su país del Auxerre, el Olimpique de Marsella, el Burdeos y el Montpellier; en Inglaterra fue campeón y figura con el Leeds United y con el Manchester United. En 1995, cuando un hincha del Crystal Palace lo insultó, Cantona saltó las vallas publicitarias y con una patada voladora castigó en el pecho al aterrado aficionado, esto le costó 9 meses de suspensión y 2 semanas de cárcel. Irreverente y genial, siempre forjó conflictos con los entrenadores de su seleccionado, nunca jugó una copa del mundo; hoy ya retirado, sigue siendo un ícono publicitario. Frase: “Yo soy Dios”.
Increíble gol de Eric Cantona 
y una peculiar celebración. 

John Terry, El Hombre de Hierro; The Terrific, ganó todo lo que jugó con el Chelsea, aunque actuó para el West Ham United y el Nottigham Forrest previamente. Fue escogido 3 veces como mejor defensor de la UEFA. Terry ha tenido repetidos altercados que incluyen riñas, excesos de alcohol e insultos racistas; en 2010, se hizo de conocimiento público que John había tenido relaciones extramaritales con la modelo Vanessa Perronocel, quién era en ese momento la novia de Wayne Bridge, ex compañero de Terry en el Chelsea y en la selección inglesa. Por ese motivo, el seleccionador Fabio Capello despojó a Terry de la capitanía del equipo nacional. Frase: "La mejor forma de frenar a Ronaldinho es a patadas, hay que dejarle claro que estás ahí".
Wayne Bridge, deja con la mano extendida a 
Terry por haber sido amante de su novia.

René Higuita, El Loco; Fue el mejor arquero colombiano durante los años 80 y 90, ganó la Copa Libertadores con Nacional en 1989. Tapaba penales y marcaba goles de penal y tiro libre. En Italia 90 arriesgando como líbero, perdió un balón en la mitad de la cancha y por su error, Camerún eliminó a Colombia del certamen. En 1995, René realizó en pleno estadio de Wembley el famoso escorpión y su fama se disparó. Así como deleitaba en las canchas, sufría fuera de ellas, se le acusó por golpear a un periodista, por su amistad con el capo Pablo Escobar, por su mediación para liberar un secuestrado (lo que le valió un paso por la cárcel), y por su adicción a las drogas que le costó más de una suspensión. Jugó en España, México, Venezuela, Ecuador y en varios clubes colombianos. Se retiró en 2009. Frase: "Como en el disco: la cárcel es como la muerte”. 

 Golazo de Higuita a River Plate
por la Copa Libertadores 1995.

La lista de los bad boys podría ser aún más extensa, se me quedan en el tintero las batallas campales que propiciaba Edmundo, los escupitajos de Chilavert a sus rivales, las escapadas fiesteras de Adriano desde Milán hasta Río de Janeiro, las estúpidas expulsiones de Mario Balotelli, las celebraciones fascistas de Antonio di Canio, la infidelidad de Wayne Rooney con una prostituta en pleno embarazo de su esposa, los disparos al aire del Tino, las provocaciones del incorregible Teófilo Gutiérrez o el triste final del Palomo Usuriaga, asesinado en Cali años atrás. 
Arriba: El animal Edmundo, Teo boxeando y el Palomo Usuriaga.
Abajo: El Tino titino, Balotelli peleando y Chilavert golpeando a Asprilla.
Y aunque en la Liga colombiana muchos se hacen los guapos pegando solapadamente, provocando cuando el árbitro no los ve o hablando por fuera de la cancha en los días previos a un clásico para después arrugarse, a esos falsos irreverentes, solo les digo que me dan risa. Al repasar esta lista, se nota de sobra, que los verdaderos chicos malos (en su mayoría), no solo ganaron todo lo que jugaron, sino que permanecerán en la memoria del fútbol mundial más allá de amores y odios, porque fueron auténticos, no quisieron parecer, solo quisieron vivir a su modo siendo distintos, siendo ellos mismos, y por más malos que hayan sido, nos regalaron a su manera, fantasía y magia, todos ellos ya son leyendas.