La Copa Libertadores es el torneo de
clubes más antiguo en tierras americanas, fue creado en homenaje a los grandes
próceres de las independencias sudamericanas como Bolívar, O´Higgins, San
Martín o Artigas y siempre ha estado en lo más profundo del alma futbolística del
continente. Es un símbolo de tradición, repleto de historia y figuras. La idea
del campeonato se gestó desde 1958, pero solo hasta 1960 se jugó la primera
versión de la Copa de Campeones, aunque en la primera edición estuvieron
ausentes los equipos de Perú, Venezuela y Ecuador; para 1965, se cambió el nombre
a Copa Libertadores de América.
A la fecha, el equipo con más títulos de Libertadores es
Independiente de Avellaneda con 7, le siguen Boca Juniors con 6, Peñarol con 5,
Estudiantes con 4; Nacional de Montevideo, Olimpia, Sao Paulo y Santos con 3; Gremio,
River Plate, Cruzeiro e Internacional de Porto Alegre con 2; mientras que con 1
solo título están Racing Club, Flamengo, Argentinos Juniors, Atlético Nacional,
Colo Colo, Velez Sarsfield, Palmeiras, Once Caldas, Vasco da Gama, Liga de Quito
y Corinthians, el campeón reinante.
![]() |
Independiente de Avellaneda, 7 veces Campeón de América en 1984. |
Es tan rica la historia de este evento que
se han escrito innumerables libros con estadísticas, datos, relatos y un sinnúmero
de anécdotas ligadas a la Copa. Por la Libertadores han pasado figuras de la
talla de Spencer, Rocha, Morena, Rattin, Onega, Cubillas, La Rosa, Sarnari, Zico,
Rai, Francescoli, Riquelme, Chilavert, Valderrama, Usuariaga, Verón, Bocchini,
Tevez, Alonso, Romario, Neymar, Ronaldo y muchos otros, que han enriquecido con
sus genialidades el torneo por más de cinco décadas.
Y aunque algunos jóvenes hinchas en
Colombia piensan que el fútbol se inventó en 1980, es bueno ahondar un poco más
en lo que a equipos colombianos respecta en Libertadores, por ejemplo, el
primer equipo colombiano en tener en sus filas al goleador del certamen fue Independiente
Santa Fe, pues en 1961 el argentino Osvaldo Panzutto fue el máximo anotador con
4 tantos. Años después jugadores colombianos lograron el botín goleador, como
Arnoldo Iguarán (1988), Antonhy de Ávila (1996) y Martín Zapata (1999).
![]() |
El ecuatoriano Alberto Spencer es el goleador histórico de la Copa Libertadores con 54 anotaciones. |
![]() |
Osvaldo Panzutto, primer goleador de Libertadores con un equipo colombiano. |
Por otra parte, el primer equipo
colombiano que llegó a una semifinal de Copa fue Millonarios en 1960, que
también lo hizo en 1973 y 1974; le siguió Independiente Santa Fe que alcanzó la
misma instancia en 1961. Posteriormente otros equipos colombianos llegaron a la
ronda semifinal, Cali en 1977 y 1981; Deportes Tolima en 1982; América en 1980,
1983,1988, 1992, 1993 y 2003; Nacional en 1990 y 1991; Junior en 1994; Medellín
en 2003 y Cúcuta en 2007.
![]() |
Histórico triunfo del Deportivo Cali ante River, en el Monumental 1981. |
En cambio, a la final del torneo
llegaron pocos conjuntos nacionales, el primero fue el Cali que 1978 perdió con
Boca Juniors y de nuevo cayó en 1999 con Palmeiras en la serie de penales. El
América con un elenco repleto de figuras criollas y extranjeras avalado por el auge
del narcotráfico, logró llegar a la final en 1985, 1986, 1987 pero perdió las
tres veces con Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol respectivamente, en
1996 tuvo revancha pero cayó de nuevo con el equipo de la banda cruzada.
![]() |
Peñarol celebra el gol agónico de Aguirre, que les dio el título de la Libertadores ante América en 1987, en Santiago de Chile. |
Atlético Nacional conquistó la primera
Libertadores para el país en 1989, jugando una final inédita en Bogotá ante
Olimpia, aunque en 1995 cayó en la instancia final con Gremio de Porto Alegre.
Once Caldas en su primera y única final en 2004, también se coronó campeón de América.
![]() |
Atlético Nacional, se coronó Campeón de Libertadores en 1989 en Bogotá. |
Durante los últimos años las
participaciones de equipos colombianos han sido bastante pobres, desde 2007 con
Cúcuta Deportivo, el país no llega a una fase semifinal. En la edición de 2009
por citar solo un ejemplo, América, Medellín y Boyacá Chicó se quedaron fuera
en la primera ronda. En la temporada actual (2013), Millonarios y Tolima
quedaron eliminados también en la fase de grupos y solo Independiente Santa Fe
sigue con vida en los octavos de final después de ganar su grupo.
![]() |
Deportes Tolima, eliminado en la fase de grupos de la Libertadores 2013. |
La semana pasada escuché algunos hinchas
del ballet azul argumentando que era
lo mismo quedar de 32 que quedar de 2do, pues campeón solo hay uno.
Parcialmente tienen razón, porque el que gana es el que goza y al final la
gloria solamente es para quien alza la Copa, sin embargo una cosa es salir
dando la batalla dignamente y otra muy distinta es quedarse marginado del
campeonato con paupérrimas presentaciones como le ocurrió hace algunas semanas
a Millonarios. El actual campeón colombiano quedó último de su serie en la fase
de grupos, sumando solo 3 puntos, siendo superado por Corinthians (actual
campeón mundial de clubes), Xolos de Tijuana (equipo debutante en Libertadores)
y el modesto San José de Oruro de Bolivia. Con este desempeño, la campaña del
equipo embajador en este año es la cuarta peor de los equipos colombianos en
toda la historia del certamen, lo que habla muy mal del equipo albiazul.
Yo considero que los equipos grandes aunque
no siempre pueden salir campeones, si están obligados a mostrar al menos actitud
y vergüenza deportiva por sus colores y sobre todo por sus hinchas. Con 5
partidos perdidos de 6 jugados, la mayoría de la hinchada embajadora sintió que fue un fracaso absoluto ésta reciente participación en Libertadores,
así algunos periodistas o directivos digan lo contrario. Quedar eliminado
prematuramente no es tan grave porque algunos grupos son verdaderamente difíciles,
pero hacerlo consiguiendo tan solo 3 puntos o menos es realmente embarazoso, y
en ese orden de ideas participar en el certamen continental más rimbombante
para dejar una pálida imagen, no será nunca un homenaje a Bolívar ni a
O´Higgins, sino una floja actuación que escasamente haría sentir bien a Nicolás
Maduro o a Regina XI.
ANEXO: Tabla de los peores equipos Colombianos
en Copa Libertadores
*En 1973, Cali y Millonarios no tuvieron rivales en su grupo, pues los equipos Venezolanos no participaron x problemas internos.-Hay que recordar, que solo hasta la temporada 1994-1995, se empezaron a otorgar 3 puntos por partido en todo el mundo (en la tabla equipos en color negro).
-En el Siglo XXI los cinco peores equipos son (de peor a menos peor): Pasto (2007), Cali (2006), Cortulúa (2002), Millos (2013), América (2009).
Agradecimientos: futbolred.com
soydiablo.com.ar
elnuevosiglo.com.co
futebolportenho.com.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario