![]() |
Tigres en el Circo de Italia. |
Fue bastante impresionante para
mi tierna edad en ese entonces ver la cantidad de números que intrépidos
artistas del circo ofrecían al público, lo único que me pareció una soberana
tontería fue ver a los payasos que eran gordos y viejos y no causaban risa sino
pesar, en todo caso salí fascinado del show y pensé que cuando creciera ser
trapecista sería una profesión digna, porque la inocencia a veces raya en la
estupidez.
Años después empecé a ver que el
tigre era un animal increíble, que inspiraba respeto por su fiereza y por su
belleza, en muchos programas de muñecos animados salían personajes alusivos al
felino rayado y a otros miembros de su familia, como por ejemplo Tigro en los
Thundercats. También era un símbolo reiterado en publicidad de llantas,
aceites, seguros y diversos productos que querían representarse a través de las
mejores cualidades del impresionante animal.
Por esos años, cuando también
tomaba conciencia futbolística supe que una de las figuras del América de Cali
(el mismo equipo del que los hermanos Rodríguez Orejuela fueron mecénas) era el argentino Ricardo El Tigre Gareca, un delantero efectivo
en el área y a quien al comienzo yo asociaba con su apodo por la rubia melena
ochentera que para entonces lucía vestido de rojo escarlata. Ese tigre era en
medio de todo digno de ser apodado como el felino salvaje, no tenía dudas, pues marcó goles no solo en La Mechita sino en River Plate, Velez Sarfield, Sarmiento de Junín, Inpendiente de Avellaneda, Boca Juniors y hasta en la selección Argentina de mayores.
![]() |
Ricardo El Tigre Gareca (Izq) con Julio Falcioni (Der) en su paso por el América de Cali. |
Tiempo después, conocí el juego
de otro tigre, el del teutón Stefan Effenberg quien se destacó por su
temperamento y liderazgo en Alemania e Italia en la década de los 90. Un
verdadero guerrero del medio campo; Al mismo tiempo seguí viendo a otras empresas incorporar en su imagen corporativa el distinguido felino como símbolo máximo, pasando desde cereales hasta zapatos deportivos.
Acabando la década del 90 surgió
otro Tigre en el América de Cali, esta vez más parecido a una pantera por su
tez negra y su afro, muchos hinchas de varios equipos diferentes a La Mecha,
sufrimos en carne propia los goles de Jairo Castillo, un verdadero definidor
con talento y condiciones, fuerte, rápido y explosivo, quien tuvo exitosos pasos por equipos del exterior como Velez Sarfield, Godoy Cruz e Independiente, e incluso por la selección Colombia, aunque no pudo alcanzar su máximo
potencial por sus constantes actos de indisciplina.
Hace 6 años también apareció un nuevo Tigre pero en Millonarios y luego en Independiente Santa Fe, llamado Mario Alejandro Benítez,
un morocho que no merecía si quiera que le apodaran el gato, porque solo era
entrar al área para caerse, pisar el balón o pegarle con el borde equivocado y
atragantarse de gol; no creo que Mario haya marcado con Santa Fe en su paso por
el equipo cardenal más de 5 goles, un promedio muy pobre para el tamaño del apodo.
Sin embargo para el bien del
fútbol mundial, pero especialmente para provecho de nuestro desvalorizado
fútbol nacional surgió a mediados de la primera década del siglo XXI, El Tigre
Radamel Falcao García, un samario hijo de futbolista nacido en el equipo Fair Play y madurado desde los 13
años en el seno del River Plate Argentino. Debutó en el primer equipo de La Banda bajo la dirección de Reynaldo Mostaza Merlo y se fue catalogando como
figura con el pasar de los partidos. El colombiano hacia goles de todo tipo y
destacaban entre sus principales virtudes su salto y su cabezazo letal. Radamel salió campeón con River
en el clausura del 2008 siendo DT Diego Simeone.
Para 2009 fue vendido al Porto de
Portugal, donde en su 2da temporada con el equipo de Los Dragones, consiguió la Europa League y además el título de
goleador del torneo batiendo el record histórico del mismo con 17 goles. Pero
la estrella de Santa Marta escribió nuevas páginas gloriosas en la temporada
2011-2012 pero esta vez en la Liga Profesional de España cuando en su primer
año con el Atlético de Madrid alcanzó el 3er puesto en la tabla de goleadores solo
detrás de los dos astros mundiales del momento, Cristiano Ronaldo del Real
Madrid y Lionel Messi del Barcelona FC. Pero no solo sobresalió en la Liga,
pues se dio el lujo de repetir nuevamente título de la Europa League la semana
pasada derrotando con el equipo
colchonero al Athletic de Bilbao de Marcelo Bielsa por 3-0 (con dos tantos suyos) y siendo nuevamente la
figura de la final y por segundo año consecutivo el goleador del campeonato.
![]() |
Celebración del 2do gol del Tigre Falcao García, final de la Europa League 2012. |
Por esta nueva hazaña copera, toda Colombia
ha sentido desde el pasado miércoles un desbordado pero merecido orgullo porque
de nuevo hay un ídolo de talla mundial nacido en esta tierra, que no solo alegra al país cafetero por sus goles en cada fecha, sino que pone a soñar en la eliminatoria mundialista
camino a Brasil 2014 al equipo de Pekerman, quien seguro hará del Tigre un
jugador clave dentro de su equipo, cosa que no sucedía con anteriores entrenadores del
combinado patrio quienes o ponían a Radamel en funciones defensivas o peor aún,
le daban un puesto fijo en la banca de suplentes.
Como dice el dicho, Radamel no
será ni el primer ni el último Tigre que aparezca cada tanto en el mundo del
fútbol, pero con total convicción es fácil augurarle muchos más éxitos en el
futuro que lo harán una leyenda mundial en medio de tan mediáticos tiempos,
ojala pronto pase a un equipo de mayor jerarquía en Inglaterra, España o Italia, a donde vaya será figura de eso no hay duda.
De cualquier manera, aunque todos
queremos al Tigre Falcao por sus
goles y su humildad, en mi caso particular seguiré teniendo en el top de mis Tigres favoritos por delante del
samario, a Jairo Castillo, quien botó el penal definitivo en la promoción del
año anterior frente a Patriotas para mandar a su propio equipo, el América de
Cali a la segunda división, detalle que a la fecha aún no tengo como
agradecerle.
![]() |
Jairo Tigre Castillo, al fallar el último penal de la promoción 2011 para irse con el América a la B. |