Cómo en el fútbol nada está
escrito, es posible que el equipo verdolaga
logre conseguir una gesta gloriosa en la cancha del José Amalfitani y siga
avanzando en la copa incluso hasta la final para alcanzar su segundo título del
certamen; sin embargo viendo el presente del conjunto paisa es muy complicado
que esto suceda por los hechos que en los últimos días sus propios jugadores propiciaron.
El Nacional modelo 2012, se
comenzó a armar desde el 2011 cuando el conjunto de Santiago Sachi Escobar consiguió el campeonato
del torneo apertura de la Liga Postobon, desde mediados de julio del año pasado
la directiva de Nacional quiso prepararse seriamente para afrontar la Copa
Libertadores y el calendario del 2012 con una nómina sólida, que le permitiera
al equipo y a su amplia hinchada conseguir todos los títulos que jugaran,
incluyendo los torneos continentales. La directiva respaldó en este proyecto al
último técnico campeón para que siguiera como timonel del verde en la campaña
del presente año, aún cuando en el torneo clausura de la Liga Postobon 2011 los
resultados fueron bastante pobres.
Para que no quedara nada al azar,
los dirigentes antioqueños dieron luz verde para que llegaran todos los
refuerzos necesarios que Escobar y su cuerpo técnico consideraran
indispensables en pro de volver a ser el mejor equipo del país y del
continente. Así, desde finales de noviembre empezó la ola de contrataciones,
todas con nombres de peso y recorrido, todos los refuerzos figuras, todos hombres
bastante costosos para nuestra liga y todos, futbolistas con un ego bastante
elevado. Ficharon entonces con la escuadra de Sachi una serie de estrellas que ilusionó a la afición del equipo
en todo el país, llegaron a las filas verdes ídolos y nombres consagrados como
Luis Fernando Mosquera (quien se pasó del Medellín al rival de patio sin pudor
alguno), Johan Fano, Cristian Tula, Elkin Calle, Oswaldo Henríquez, Magenelly
Torres, Alejandro Bernal, John Valencia, Alexander Mejía entre otros,
completando 15 contrataciones de primer nivel que sumadas a una base importante
con jugadores como Dorlan Pabón, auguraron solo éxitos para los nuevos retos.
Se habló de millones de dólares que fueron invertidos en esta banda de
estrellas pero fue solo un dato estadístico que reforzó la ilusión en el súper
equipo colombiano.
Fue tal la expectativa que generó
el equipo que desde enero, el número de abonos en Medellín para la temporada
2012 alcanzó cifras record, la prensa se cansó de hablar de la excelencia de la
nómina y los demás equipos con sus hinchadas envidiaron la suerte de los verdes
por tener un respaldo económico tan grande a través de la Organización Ardila
Lule.
Y efectivamente, Nacional comenzó
con paso firme en la liga colombiana consiguiendo sendos resultados en casa y
de visita, con la nómina titular o con la suplencia; de igual forma lo hizo en
la Copa Libertadores al ganarle al poderoso equipo de la Universidad de Chile
2-0 Medellín, goleando al histórico Peñarol uruguayo en el estadio Centenario
de Montevideo 0-4 y consiguiendo un recordado 4-4 ante Godoy Cruz en Argentina.
Sin embargo, lo que nadie esperaba comenzó a pasar, el vestuario donde no
cabían tantos egos juntos empezó a fracturarse y surgieron conflictos entre los
diferentes grupos de amigos que se
habían dado al interior del vestuario, algunos dicen que por un lado estaban
los negros, en otro los extranjeros y
en otro los que no ganaban tanto como los refuerzos llegados en enero.
Surgieron rumores en la prensa
que aseguraban que estas rencillas eran ciertas, que no solo habían celos entre
los jugadores sino que se estaban presentando actos de indisciplina, ante lo cual
el común de la gente dudó de la capacidad de Santiago Escobar para manejar la
compleja situación, pues siempre se destacó por ser un tipo demasiado decente para enfrentar
un camerino tan difícil. Los directivos del equipo desmintieron una y otra vez
los rumores, dijeron que eran comentarios malintencionados de una parte de la
prensa que no quería que Nacional consiguiera sus propósitos, pero al mismo
tiempo el equipo se mostró débil, perdió brillo y en la liga empezó a extraviar
su rumbo. Perdió varios partidos en casa, alcanzando una seguidilla de malos
resultados que sobrepasaron más de un mes sin ganar en la Liga, por lo que
también se fue quedando relegado en la tabla prendiendo las alarmas en Medellín.
![]() |
Primeros partidos exitosos de Nacional 2012. |
El equipo tomó un segundo aire y
clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores, sin embargo por perder su
último partido de primera ronda con la U de Chile en Santiago, salió segundo
del grupo y tuvo que enfrentarse a Velez Sarfield, un rival de peso que nadie
hubiera querido toparse en la segunda ronda del torneo. La semana pasada,
Nacional motivado por su paso en la Copa, quiso levantar la cabeza en la Liga
local pensando en recuperar los puntos perdidos y así buscar clasificar a los
cuadrangulares finales del apertura 2012.
En su visita al Independiente
Santa Fe el miércoles 25 de abril, el equipo paisa trajo a Bogotá todo su
equipo titular, pero al final solo se llevó un punto tras el empate 2-2 con el Expreso Rojo, empate con sabor a derrota
porque los 3 puntos se le escaparon en el último minuto del encuentro; solo 3
días después obligado ya a sumar todos los puntos en casa, volvió a perder 1-2
con el Atlético Huila levantando ampolla en todos los niveles cercanos al
equipo y resignando casi por completo sus aspiraciones para clasificar a las
semifinales del rentado nacional.
Por estos últimos resultados el
pasado lunes 30 de abril, la junta
directiva del equipo decidió retirar de su cargo a Sachi Escobar, una locura si se tiene en cuenta que estaban a menos
de 36 horas para afrontar el primer partido de la llave de los octavos de final
de la Copa Libertadores ante el Velez argentino. Como era obvio, el onceno
quedó a cargo de un entrenador interino, en este caso de Norberto Peluffo, sin
embargo el conjunto antioqueño perdió en casa 0-1 (aunque pudo ser 0-2 porque
Gastón Pezzuti detuvo un tiro penal de Velez) y ahora está a punto de quedar Knock Out tanto en la liga como en la
copa.
Esta noche, los verdolagas
visitan a Equidad Seguros en Bogotá (equipo sólido como local y que marcha
cuarto en la tabla), y están obligados desde ahora en ganar 12 puntos de 12 en
disputa para acceder a las semifinales; en la Copa deberá ganarle a Veléz en su
cancha de Liniers donde le será muy complicado hacerlo, aunque en el fútbol no
hay nada imposible.
![]() |
Empate en el último minuto de Omar Pérez, Santa Fe 2 - Nacional 2. |
![]() |
Inconformismo de la Hinchada por la salida de Sachi Escobar. |
En todo caso en cinco días, se
sabrá con total certeza si la danza de los millones valió la pena, o si fue un
fracaso absoluto de dirigentes, jugadores, cuerpo técnico e hinchada, pues una
vez más muchos hablaron, celebraron y se burlaron de los demás sin estar
siquiera cerca de alguna instancia final. Ya parte de la hinchada verde bajó la
cabeza, el pasado martes el Atanasio Girardot no se llenó y el fútbol del equipo
siguió extraviado. Circularon chistes el pasado martes recién acabado el
partido contra Velez, diciendo que a Nacional le decían Carlos Gardel porque se
había muerto en Medellín y lo iban a enterrar en Buenos Aires y acá es donde una
vez más cabe la frase: “el pez muere por la boca”, pues los que fueron objetos
de burla por la hinchada paisa, ahora están cobrando revancha haciendo mofas de
todo tipo por la mala racha verdolaga.
Qué dirán hoy aquellos hinchas que
hace solo unas semanas decían que ya no se llamaban Nacional sino Barcenal? No será
más acertado llamarlos hoy en día Atletico Ilusional? Esa platica se perdió!
No hay comentarios:
Publicar un comentario