Trago 1: Que manda a decir Belisario que ya no hay mundial!
Colombia, tuvo la suerte de conseguir
en la asamblea de la FIFA en 1974 la sede como país organizador del mundial de
mayores 1986. Los años pasaron pero las obras nunca empezaron. Tan pronto
finalizó el mundial de España 82, el entonces vicepresidente de la FIFA, Hermann Neuberge, sugirió una lista
de requisitos que debía cumplir Colombia para saber si estaba o no en capacidad
de realizar el magno evento; la lista exigía una red de vías férreas, hoteles
de clase mundial, un centro de telecomunicaciones, modernos aeropuertos, al
menos 15 estadios con capacidades entre 40 y 80 mil personas, y una flotilla de
limosinas para los directivos de la FIFA. El presidente Betancourt viendo la
abundancia de escasez, decidió declinar la sede. A la fecha, Colombia es el
único país en la historia que rechazó acoger el torneo.
![]() |
Publicidad del fallido mundial, Colombia 86. |
Trago 2: Eduardo, un niño grosero!
En 1985, la selección Colombia sub-20
jugaba el mundial juvenil en la Unión Soviética. El equipo de Luis Alfonso Marroquín
había clasificando 2do en el grupo “A”, solo detrás de Bulgaria y por delante
de Hungría y Túnez. Pero el destino, quiso que en cuartos de final el equipo de
John Edison Castaño, Pony Maturana, Willie Rodríguez, Pipe Pérez, Trellez, Cabrera y Niño, se enfrentara al poderoso
equipo de Brasil. El resultado: 6-0 a favor de la verdeamarela. El portero colombiano Eduardo Niño, en medio de su
tierna edad y su profunda decepción, vocalizó sin querer queriendo y para todo
el mundo (vía satélite), un madrazo que le salió del alma al ver inflada su
valla por sexta vez. A pesar de la palabrota, el equipo llegó al país con el
trofeo al juego limpio.
Trago 3: “Yo Ser Palomo”
A finales de mayo de 1989 y en
medio de la algarabía porque Atlético Nacional acababa de ganarle la final de
la Copa Libertadores en Bogotá al Olimpia paraguayo, un enviado especial de
Japón entrevistó a Alveiro El Palomo
Usuariaga en plena cancha de El Campín, pidiéndole que enviará un mensaje al
país nipón que en ese año sería de nuevo, sede de la Copa Intercontinental de
Clubes (entre el verde antioqueño y el Milán de Arrigo Sacchi). Alveiro, quizás
abrumado por la efervescencia del momento, solo atino a decir: “yo ser el
jugador más importante del nacional y del mundo ganándole al milán allá en Tokio”!...Supongo,
que periodista pensar: morenazo hablar igual que mi, país de indios brutos!
Declaraciones del Palomo a la prensa de Japón.
Trago 4: Aterrizando de barriga en Barcelona!
La selección sub-23 bajo el mando
del Bolillo Gómez, clasificó a los
juegos Olímpicos en Barcelona 92 luego de ser subcampeones en el preolímpico de
Paraguay. Dentro de la plantilla habían grandes figuras, pero se destacaban Valenciano
y Asprilla. Sin embargo aterrizamos de barriga en el debut ante el equipo
anfitrión que nos propinó un 4-0 categórico; luego se perdió con Egipto 4-3 y
solo se empató 1-1 con Qatar, fracaso rotundo y a la casa, más apaleados que en
la época de la conquista!
Trago 5: El Mundial de Max Caimán
La selección de El Pibe, Rincón, Leonel, Asprilla y El Tren, llegó como favorita a EE.UU.
94. Previo al mundial, lanzaron al mercado un curioso muñeco de nombre Max, que
encarnaba a un Caimán; los sabios de la publicidad aseguraban que al comprarlo
en masa, el muñeco sería el amuleto de la buena suerte para el equipo. Pero a
pesar que el mismo Pelé, dio al combinado cafetero como favorito, y que muchos
frotaron la barriga de Max Caimán, el equipo cayó en el debut con Rumania 3-1,
luego con EE.UU. 2-1 (con autogol incluido) y solo pudo ganarle a Suiza en la
última fecha 2-0. El combinado patrio quedó eliminado en primera ronda. Sin alma,
los otrora héroes, regresaron a casa en medio de un mar de miedo. A los pocos
días asesinaron a Andrés Escobar en Medellín en un absurdo ajuste de cuentas a
manos de apostadores. El fútbol estuvo en coma y el país se tomó quizás el
trago más amargo, pero la vida tuvo que seguir.
![]() |
Max Caimán. |
Trago 6: El Pitufo Amigable!
La selección de mayores estaba en
la recta final de la eliminatoria a Francia 98 y recibía a Ecuador en
Barranquilla, Anthony El Pitufo de
Ávila marcó en las postrimerías del partido el 1-0 definitivo que acercaba al
equipo a la cita mundialista. Al finalizar el encuentro, el Joven Adolfo Pérez, entrevistó al Pipa, quien se despacho en vivo y en
directo con un amigable saludo a dos entrañables amigos suyos: “Este triunfo se
lo quiero dedicar a unas personas que están privadas de la libertad, yo creo
que no hay necesidad de dar nombres pero..este..con mucho amor y con mucha humildad
se lo dedico a ellos, no! Que son Gilberto y Miguel!”(Los hermanos Rodríguez
Orejuela, jefes del cartel de Cali). Que digan del Pitufo lo que sea, menos que fue un hombrecito ingrato!
Agradecimiento del Pipa a sus dos amigos
(Del Cartel de Cali).
Trago 7: Mueloncito! por favor, no nos hagas más goles!
El equipo preolímpico de Javier Álvarez
en el año 2000, prometía una nueva clasificación a los Olímpicos. Jugaban
muchachos de buen talante como Castillo, Muñoz, Candelo, Viveros y Zapata. Aunque
se había empatado con Venezuela 1-1, se había goleado a Ecuador 4-2 y a Chile
5-1, Colombia virtualmente clasificado al cuadrangular final podía llegar a
perder en la última fecha frente al equipo local, Brasil, hasta por 5 goles de
diferencia. Álvarez se relajó, puso un equipo de suplentes la última fecha en
la ciudad de Londrina, pero nunca pensó que el partido acabaría con un drástico
9-0 en contra. La figura del partido fue un muchachito dientón llamado Ronaldihno
Gaucho, a quien promediando el partido los jugadores colombianos le rogaban que
no les hiciera más goles. Como consecuencia del descalabro, Álvarez fue
retirado del cargo y ese día, se acabó de quedar calvo.
Jugadores de Colombia en Londrina:
Brasil 9 - Colombia 0.
Trago 8: El homenaje a Di Stefano, sin tortica pero con
ocho velas!
Millonarios de Bogotá siempre se
ufanó de ser el único equipo colombiano que le había ganado al encopetado Real
Madrid, así hubiera sido en dos amistosos hace más de 60 años. En febrero de
este año, se anunció que nuevamente los
embajadores visitarían Madrid, invitados por el club merengue para participar de la Copa Santiago Bernabeu en
honor a la mayor gloria de ambos clubes: Alfredo Di Stefano. Por meses, los
azules sacaron pecho, muchos incluso viajaron a Madrid para ver a su amado
equipo, quien por estos días es líder de la Liga en Colombia. Algunos hinchas
capitalinos llamaron altaneramente “hijo” al conjunto de Mourinho (considerado
el mejor equipo del siglo XX). Pero solo empezar el encuentro, el equipo blanco
(con una mezcla mayoritaria de suplentes y canteranos), aplastó con un Tsunami
de goles al inmigrante visitante: Real Madrid 8 – Millonarios 0. Las burlas no
se hicieron esperar, y para culminar la negra jornada, el equipo C que jugó esa
noche por la liga en Bogotá también perdió de local 0-1 con Boyacá Chicó. Ya en
frío, solo tuve un pensamiento en mi cabeza, en realidad, una duda: ¿Cómo hizo
Mayer Candelo para que le dieran la visa Schengen?
![]() |
Igual que Franco (de azul), quedó la imagen de Millos en Madrid: Por el suelo! |