El equipo Rompecorazón
El conocido Cortulúa, se fundó en 1967. Conocido como el Equipo Corazón, fue de los primeros ascendidos
de la Copa Concasa a la primera división en 1994. Hoy en día, habita en la B
con su vecino, el América de Cali. Sin embargo, por esas inexplicables cosas
del fútbol colombiano, el Cortulúa participó en 2002 de la Copa Libertadores, debiendo
jugar en Pereira sus partidos de local ya que su estadio, el 12 de Octubre, era
idóneo solamente para acoger al equipo de sábados felices. Más allá de tocarle
el difícil grupo 7, con River Plate, América de México y Talleres de Córdoba, hizo
todo lo posible en su debut internacional para quedar eliminado en primera ronda,
ya que solo le ganó un partido al equipo cordobés. Pero lo más sabroso de esta
gesta copera, fue que el equipo presentó como patrocinador principal en su
camiseta a la cerveza mexicana Corona, muchos felicitaron la notable labor
administrativa, pero cuando el Cortulúa viajó a México para enfrentarse al América,
los directivos de la cervecería manita quedaron al borde del colapso, pues
nunca habían acordado patrocinio alguno con la escuadra Vallecaucana.
Compacto de Cortulúa 3 - Talleres 1,
Copa Libertadores 2002.
Todo Un Record Pastuso
El Deportivo Pasto fundado en 1949, solo logró llegar a la primera
división en 1998. A la
fecha cuenta con un título ganado en 2006, dos subtítulos en 2002 y 2012 y dos
participaciones internacionales, la primera en Copa Sudamericana en 2003 donde
fue eliminado por el Atlético Nacional en primera ronda, y la más lamentable en
la Copa Libertadores de 2007. Para esa edición, el equipo del Galeras, que era
dirigido por el profesor Álvaro de Jesús Gómez, compartió el grupo 8 con el
histórico Santos brasilero, con el lobo Gimnasia
y Esgrima La Plata y con Defensor Sporting de Uruguay. Lo triste de su debut, es que acabó último del grupo sin conseguir ningún punto, concluyó
penúltimo tanto en la tabla general del torneo 2007 (solo superó al Alianza
Lima), como en la tabla histórica del certamen, solamente quedando adelante del
Club Deportivo Everest del Ecuador, el cual ya no existe.
El Boyacá
Chico (Sin Tilde)
El Bogotá Chicó fue el primer equipo Bogotano que ascendió en 2003 de la
segunda división, para consolidarse como la tercera opción del fútbol
capitalino, sin embargo al no recibir apoyo de hinchas ni patrocinadores, tuvo
que mudarse a la ciudad de Tunja en 2005, donde se convirtió en el Boyacá Chicó Fútbol Club
S.A. El conjunto ajedrezado conocido así por el diseño de su casaca, logró su
primera participación en Copa Libertadores en 2008, pero fue eliminado en
primera ronda tras perder la llave por gol diferencia con el Audax Italiano
de Chile. Ese mismo año conquistó su único título profesional ante el América
de Cali, lo que le volvió a dar un cupo para la Libertadores de 2009. En dicha edición,
el Chicó se ubicó en el grupo 7 con Gremio de Porto Alegre, con el Aurora
Boliviano y la Universidad de Chile. A pesar que llegó con chances hasta la
última fecha de la fase de grupos, cayó goleado en Porto Alegre y se despidió temprano
del certamen al mejor estilo boyacense: a sombrerazos.
![]() |
Chicó enfrentando al Gremio de Portoalegre por Copa Libertadores. |
El Indio Pijao por FOX Sports
El Deportes Tolima consiguió su único título en 2003. En
1982 y 1983 jugó la Copa Libertadores pero solo alcanzó la 2da ronda en ambas
ocasiones. En 1996 y 1997 jugó la Copa Conmebol, en la que llegó a 8vos y 4tos de
final respectivamente. Para 2004, retornó a la Libertadores en un complicado
grupo con River Plate, Libertad y Deportivo Táchira pero quedó 3ro y se marchó apresuradamente
del certamen. En 2007 y 2011 regresó a Libertadores, pero de nuevo se quedó en
el camino en la fase de grupos; desafortunadamente en la edición del año
anterior, tuvo que compartir su grupo con Estudiantes de la Plata, Guaraní y
Cruzeiro, equipo que en Brasil le propinó un 6-1 lapidario que condeno al
conjunto de la ciudad musical a salir de la competencia una vez más empezando
la fiesta y por la puerta de atrás. Ese día, previo al partido vi por la señal
de FOX Sports desde Brasil al Indio Pijao (mascota del equipo) y presentí que
se avecinaba una debacle para el vino tinto y oro.
![]() |
El Indio Pijao con Tití Fernández, vía FOX Sports. |
El Equipo de "Alesis"
El Club Deportivo La Equidad Seguros, es el
tercer equipo de Bogotá y pertenece a la empresa Equidad Seguros. Dicha
escuadra, logró su ascenso a la A en 2006, a la fecha tiene en su haber 3
subcampeonatos: 2007,2010 y 2011. En 2008 fue campeón de la reeditada Copa
Colombia. Pero su debut
internacional en la Copa Sudamericana 2009, fue más pobre que las asistencias que registra cuando
juega de local, pues quedó eliminado en primera ronda ante Unión Española. Cuenta
una leyenda urbana, que al igual que en las novenas de aguinaldos de diciembre,
las diferentes áreas de la empresa desde contabilidad hasta servicios generales
se turnan, pero para ir a Techo a ver al equipo cada quince días. El equipo de
Alexis García, retornó a la Bridgestone Sudamericana en 2011 donde superó la primera fase, pero en 2da ronda fue
derrotado por Libertad de Paraguay diciendo adiós. Nuevamente en 2012, el
equipo asegurador participó de la Bridgestone pero volvió a quedarse fuera en primera
ronda, esta vez ante el Mineros de Venezuela. Cuentan que ese día, la gente de
recursos humanos salió tan deprimida por la eliminación, que cancelaron el
paseo de integración a Villeta que estaba en agenda para la semana siguiente.
![]() |
Barra de la Equidad Seguros, parece que son empleados del área de Logística de la empresa. |
Si bien es cierto que equipos históricos en sus más
recientes participaciones no tuvieron un rendimiento del todo digno, las de varios
equipos chicos fueron más que lamentables, pues cada vez que salieron a
representar al país en el exterior, simplemente hicieron un ridículo tras otro,
no sería mejor que siguieran viajando en Velotax o Rápido Ochoa, y todos
felices?
Que hace Tití Fernandez en la fotoooo...jajaja. Muy bueno el blog.
ResponderEliminar